top of page

OBRAS DE ARTE MESTIZO

  • Foto del escritor: JENNIFER LIZBETH FARINANGO GUALOTU�A
    JENNIFER LIZBETH FARINANGO GUALOTU�A
  • 13 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 feb 2022




Samaniego Manuel

Manuel de Samaniego nació en Quito alrededor de 1767, en el barrio de San Blas, y murió en 1824. Tanto su interés en validar su genio individual como su inclinación hacia el trabajo intelectual sugieren el surgimiento de una nueva conciencia artística hacia fines del período colonial.


Muchas de las obras de Samaniego se encuentran en el Convento Mercedario de Quito. Entre éstas destacan dos lienzos que representan a la Virgen de la Merced, otro que muestra a la Inmaculada Concepción, y un cuarto dedicado al tema de la Divina Pastora. Junto con Bernardo Rodríguez, Samaniego se encargó también de la decoración de la celda del provincial de la Orden en el Convento. Los colores pasteles que predominan en la pintura mural, la abundante ornamentación floral, así como el repetido uso de rocallas, dan fe de los nuevos intereses formales que marcan su época.




Obras









Bernardo de Legarda


Escultor, imaginero, pintor, dorador, platero y espejero quiteño nacido a finales del siglo XVII, hijo del Sr. Lucas de Legarda y de la Sra. María del Arco.


A pesar de haber pertenecido a una familia de escasas posibilidades económicas, pudo ingresar, gracias a los esfuerzos de su padre, en algunas de las escuelas de arte que afloraron en el Quito Colonial entre los siglos XVII y XVIII, donde aprendió de sus maestros todos los secretos del arte de la época.


Su invalorable obra artística alcanzó su mayor esplendor entre 1730 y 1773, y se caracterizó por los temas religiosos, retablos y calvarios que aún adornan, en calidad de reliquias, algunos de los más antiguos templos quiteños. Su taller -situado en San Francisco- era un colmenar de obreros que trabajaban bajo su dirección. A él acudían a diario clientes y aficionados que se fascinaban con su maravilloso arte; uno de ellos fue el padre Juan de Velasco, quien al respecto de él y su obra se expresó en los siguientes términos: “En lo que conozco del mundo, he visto muy pocas como aquellas muchas. Conocí varios indianos y mestizos insignes en este arte; mas ninguno como un Bernardo de Legarda de monstruosos talentos y habilidad para todo. Me atrevo a decir que sus obras de estatuaria pueden ponerse sin temor en competencia con las más caras de Europa”.



OBRAS







 
 
 

留言


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Turismo Cultural Identidad de un Destino. Creada con Wix.com

bottom of page