top of page

Fundación de Guayaquil

  • Foto del escritor: JENNIFER LIZBETH FARINANGO GUALOTU�A
    JENNIFER LIZBETH FARINANGO GUALOTU�A
  • 16 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2022


Durante 1537, la ciudad se fue deshabitando por las incompatibilidades con los lugareños, para lo cual se encomienda a Francisco de Orellana, gobernador de Puerto Viejo, a pacificar la zona y buscar el nuevo asentamiento para la ciudad de Santiago. El sitio designado fue cerca de la desembocadura del río Yaguachi con el nombre de la ciudad Santiago de la Nueva Castilla.


En 1541, Orellana deja a cargo la villa a Diego de Urbina, su hombre de confianza, mientras ayuda a Pizarro en la guerra desatada con Almagro. Urbina tuvo que afrontar durante seis meses el asedio de los chonos, a la urbe; se traslada entonces a la población a vivir con los Huancavilcas, considerados gente de paz. En 1543, fruto de la guerra entre Pizarristas y Almagristas, Urbina restaura la ciudad a la desembocadura del río Yaguachi; tiempo después y por la misma razón, el capitán Francisco de Olmos ajusticia a Manuel de Estancio, reemplazante de Urbina, y toma el mando de la ciudad, llamándola Santiago de Guayaquil y trasladándola a la confluencia de los ríos Daule y Amay, a las faldas del cerrito verde, llamado hoy cerro Santa Ana.


La ciudad de Santiago desde que fue trasladada por Benalcázar a la costa, ha sido reasentada en lugares que pertenecían a la región bañada por el río Babahoyo y Daule, llamada Huaillakil en idioma nativo. Efectuada la fundación de Santiago en Guayaquil pasa a tener una deformación Santiago de Guayaquil que también era llamada como Santiago en la región Quito o Santiago de Quito.




En 1929, el Concejo Municipal de la ciudad, encargó a varios historiadores de la época, una investigación que permitiera definir la fecha en la que debía festejarse la fundación. La investigación estuvo a cargo de Modesto Chávez Franco, José Antonio Campos, Eleodoro Avilés, José Gabriel Pino Roca y Pedro José Huerta. La comisión determinó que, tras la consulta a fuentes y documentos, no se pudo determinar la fecha verdadera. Sin embargo, sugerían al Ayuntamiento de la ciudad Ayuntamiento Porteño que siguiera utilizando la fecha patronal de la ciudad; y, además, también sugerían que al no poder contar con un año preciso, se mantuviera el del asentamiento definitivo.


Desde la aprobación de esta disposición por parte del cabildo porteño, la fecha oficial adoptada es la del 25 de julio de 1537. Mientras que se considera como fundador definitivo a Francisco de Orellana.


¿Quién fundó Guayaquil y en qué fecha?

El 25 de julio de 1535 fue la Fundación de Guayaquil y se considera como fundador definitivo a Francisco de Orellana.


*Video




Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Turismo Cultural Identidad de un Destino. Creada con Wix.com

bottom of page