top of page

Enfrentamientos incas – españoles

  • Foto del escritor: JENNIFER LIZBETH FARINANGO GUALOTU�A
    JENNIFER LIZBETH FARINANGO GUALOTU�A
  • 16 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2022



La batalla de Ollantaytambo fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar durante la conquista española del Tahuantinsuyo, en enero de 1537, entre las fuerzas de Manco Inca y una expedición española comandada por Hernando Pizarro.


Habiendo sido aliado de los españoles, Manco Inca se rebeló en mayo de 1536 y asedió a la guarnición española en la ciudad del Cuzco. Para acabar con el conflicto, los asediados prepararon un ataque contra el cuartel general del Inca, localizado en el poblado de Ollantaytambo. La expedición fue comandada por Hernando Pizarro y constaba de 100 españoles y unos 30 000 aliados indígenas que se enfrentaron contra un ejército inca de 20 000 soldados.

El ejército inca se las ingenió para retener al ejército de Pizarro frente a un conjunto de altas terrazas agrícolas e inundaron su posición con la finalidad de debilitar a la caballería española. Incapacitados de avanzar y severamente presionados, los españoles se retiraron por la noche hacia la ciudad del Cuzco. A pesar de esta victoria, la llegada de refuerzos españoles al Cuzco forzó a Manco Inca a abandonar Ollantaytambo y buscar refugio en los densos bosques de la región de Vilcabamba, donde un estado inca independiente sobrevivió hasta 1572.

Existe cierta controversia con respecto a la ubicación real de la batalla. Según el canadiense John Hemming esta tomó lugar en el propio pueblo mientras que Jean-Pierre Protzen argumenta que la cercana llanura de Marcabamba está más de acorde con las descripciones del enfrentamiento.




El ataque fue dirigido por Hernando Pizarro, el comandante español con más alto rango en el Cuzco, con un ejército de 100 españoles (30 de infantería, 70 de caballería) y un inmenso contingente de aliados indígenas estimado en 30 000.11​ Su distintivo principal en contraste con el ejército inca era la caballería, pues los caballos otorgaban una considerable ventaja en poder de ataque, maniobrabilidad, velocidad y pervivencia superior al de los guerreros incas.12​ Todos los españoles usaban algún tipo de armadura, las más comúnmente usadas eran las cotas de malla de hierro y las telas protectoras que eran más ligeras y ordinarias que la indumentaria completa; estas eran complementadas por cascos de acero y pequeños escudos de hierro o madera.13​ La principal arma ofensiva española era la espada de acero, la cual los jinetes suplementaban con la lanza; ambas armas podían fácilmente introducirse en las vestimentas protectoras usadas por los soldados incas.14​ Armas de fuego, como el arcabuz, fueron raramente usadas durante la conquista española del Tahuantinsuyo debido a que eran escasas, difíciles de usar y menospreciadas por los jinetes por considerarlas armas indecorosas.15​ Los aliados indígenas fueron de mucha importancia a los españoles pues suministraban miles de guerreros así como personal de apoyo y provisiones.16​ Durante la campaña de Ollantaytambo, la expedición de Hernando Pizarro recibió a miles de nativos, principalmente cañaris, chachapoyas y huancas, así como a muchos miembros de la nobleza cuzqueña que no siguieron a Manco Inca.


*Aquí adjunto un video



 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Turismo Cultural Identidad de un Destino. Creada con Wix.com

bottom of page