Arte Gótico
- JENNIFER LIZBETH FARINANGO GUALOTU�A
- 13 feb 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2022

En un principio, el término gótico fue designado de manera despectiva por los escritores italianos clasicistas del Renacimiento que consideraban a todo lo que no era clásico como una fealdad. Le atribuían el arte gótico a las tribus bárbaras que habían destruido al Imperio romano y su cultura clásica del siglo V d. C. El arte gótico fue valorado recién a partir del siglo XIX d. C. y fue considerado grandilocuente e imponente.
Características del arte gótico
Entre las principales características del arte gótico se destacan:
con materiales brillosos y el uso de colores vivos, para exacerbar el concepto de luminosidad.
El principio de la estética de la luz como fundamento de todo arte. Fue capaz de representar la idea teocentrista de la luz de Dios.
Su aplicación en la arquitectura religiosa, como monasterios y catedrales.
El uso del arco ojival que terminaba en forma apuntada y generaba sensación de gran altura. Se aplicaba para las cúpulas, puertas y ventanales.
La aplicación de innovadoras técnicas de arquitectura que permitieron alcanzar el estilo único de techos altos, arcos arbotantes y extensas paredes de vitrales.
El diseño de formas extravagantes aplicadas tanto en la escultura como en la decoración arquitectónica.
La decoración

Obras góticas
Las catedrales de León, de Burgos, de Toledo, de Gerona, de Barcelona y de Sevilla, en España.

Comments